miércoles, 21 de febrero de 2018

e-learning ¿Qué es y como esta Compuesto?

Definición Del e-learning: el e-learning es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo. La educación a distancia creó las bases para el desarrollo del e-Learning, el cual viene a resolver algunas dificultades en cuanto a tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional.
Técnicamente, el e-Learning es la entrega de material educativo vía cualquier medio electrónico, incluyendo el Internet, Intranets, Extranets, audio, vídeo, red satelital, televisión interactiva, CD y DVD, entre otros medios.
Para los educadores, e-Learning es el uso de tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar, administrar, entregar y extender la educación. Siendo breves y prácticos, el e-Learning es el aprendizaje basado en tecnología.

Beneficios De e-learning.


Las 10 Principales Ventajas Del e-learning.

E-learning como nuevo modelo de educación virtual nos a ofrecido muchas ventajas dentro de ellas se encuentran las siguientes:


Mayor flexibilidad. El e-learning ofrece una mayor flexibilidad respecto al método convencional de la clase en el aula pues no es necesario el estar programando cada vez la logística que conlleva cualquier otra acción de formación en la empresa (búsqueda / reserva de locales apropiados, selección de los empleados a formar, contratación del profesorado, evaluación, etc.), sino que una vez iniciado un curso, los alumnos pueden recibirlo en cualquier horario, además el alumno puede fijar sus propios ritmos de aprendizaje, según el tiempo de que disponga y de los objetivos que se haya fijado.

Facilidad de acceso.
El hecho de que el empleado pueda seguir cualquier curso de e-learning, necesitando para ello generalmente sólo un terminal con conexión a Internet y el Internet Explorer.


Reducción de los tiempos de aprendizaje. Según estudios empíricos llevados a tal efecto, se ha comprobado que los tiempos de aprendizaje pueden ser reducidos entre un 40% y 60% si se ofrecen soluciones de e-learning.

Aumento de la retención. Según estudios experimentales, la información asimilada en procesos de e-learning son retenidas un 25% más que si se utilizan soluciones convencionales de formación presencial.


Compatibilidad de actividades. El e-learning es compatible con muchas otras actividades, casi de manera simultánea -trabajo, ocio, etc.-, pues basta sólo con acceder al ordenador en cualquier momento y, por otra parte, detener la formación cuando se desee.


Comodidad. El e-learning evita muchos desplazamientos, lo que se traduce en una gran comodidad para los empleados, ya que son frecuentes los desplazamientos a lugares alejados de su lugar de trabajo, teniendo incluso que pernoctar fuera del domicilio habitual.


Posibilidad de actualización inmediata de los contenidos de los cursos. En los cursos de e-learning se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno puede acceder a información siempre actualizada, sistema que es prácticamente impensable en la formación convencional.


Reducción de costos.
El e-learning puede llegar a ser hasta un 30% más barato que la formación convencional en el aula, de donde no podemos sacar la conclusión que el e-learning haya de sustituir por completo una formación convencional presencial, pues se trata de metodologías de aprendizaje muy diferentes, de tal manera que se suelen complementar.


Formación personalizada. Los cursos de e-learning ofrecen la gran ventaja de poder ser personalizados, de tal manera que a cada alumno que se identifique en el portal de formación, le aparecerá en pantalla toda aquella información (oferta de cursos, seguimiento de sus progresos, etc.).

Seguimiento exhaustivo del proceso de formación. En el caso de las empresas: una enorme ventaja de cualquier acción formativa de e-learning es la posibilidad que tiene la dirección de recursos humanos de seguimiento general de todos y de cada uno de los empleados, hasta el más mínimo detalle.
Elementos De Los Que Están Conformados Las Plataformas e-learning.

Toda plataforma virtual, como soporte para la gestión de cursos e-learning, debe contar como mínimo con los siguientes elementos:

Debe permitir distribuir los contenidos para que el profesor pueda publicar documentos.

Debe permitir presentar información con enlaces a páginas web.

Debe tener herramientas de comunicación y trabajo colaborativo. ejemplo. Wiki, chat, foros.


Debe permitir dar seguimiento y evaluación del curso, con la posibilidad de publicar 

tareas o trabajos de investigación.

Debe permitir asignación y administración de permisos de los participantes.


1) Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico.


2) Herramientas de los estudiantes, como auto evaluaciones, trabajo en grupo, perfiles.


3) Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda.


4) Herramientas de administración, como autorización, administración.


5) Herramientas del curso, como tablón de anuncios, evaluaciones.



Los Principales Participantes En El Proceso De Enseñanza En e-learning.
En todo proceso de formación e-learning participan varias figuras y Elementos:
El estudiante, el tutor y el propio entorno de aprendizaje. Así mismo, es importante señalar que cuando se inicia una acción.

Formativa es primordial contar con un equipo de personal de apoyo que esté. Coordinado con el equipo docente.

Cuando hablamos de equipo de apoyo.

Nos estamos refiriendo a: directores de proyecto, planificadores de la acción Formativa, pedagogos-tecnólogos de la educación, programadores Informáticos, diseñadores gráficos, técnicos y administradores.

El tutor ya no se limita a transmitir conocimientos, sino que adopta un rol totalmente distinto debido a que en este tipo de enseñanza el estudiante realiza un papel de aprendizaje de una manera más autónoma. La tutoría debe fomentar situaciones de aprendizaje que a través de la motivación y la orientación ayuden a fomentar el buen desarrollo del proceso de enseñanza en el que, como decimos, los estudiantes sean capaces de llevar a cabo su propio proceso de aprendizaje de forma autónoma.

El profesor debe tener una disponibilidad de horario para ayudar a su estudiante, proporcionarle motivación para realizar los trabajos, orientarlo en las dudas que puedan surgir, respetar el ritmo de aprendizaje de su estudiante, ser respetuoso.

Pero no solo el maestro tiene unos roles que cubir también el alumno que debe acoplarse a un sistema de aprendizaje, tener una buena relación con su maestro, retribuir con ideas sobre el mismo sistema. Todo el equipo debe desarrollar un curso junto con el maestro para que tenga un buen contenido ya sea con ilustraciones, vídeos, documentos escritos, softwares interactivos para un desarrollo del conocimiento pleno.

Fases Del Ciclo De Vida De Un Proyecto De e-learning.

1. Identificación de necesidades: Las causas que originan un proyecto de e- learning generalmente son derivadas de la necesidad de cambio en las organizaciones, por ejemplo:

Cubrir más mercados o por lo menos no perder terreno ante la competencia.

Dar a conocer a los colaboradores de una organización dispersos geográficamente o por horarios.

Los objetivos del negocio o nuevas normativas a aplicar.

Salida al mercado de algún producto.

Ahorro de costos (aunque no siempre es el motivador).

2. Análisis y alcance: Formalizado ya el proyecto continuamos aterrizando las necesidades previamente identificadas, ahondamos en la problemática del negocio a resolver, gaps de conocimiento y beneficios esperados. Se identifica de forma más clara a la audiencia y se revisan materiales ya existentes. Aquí ya se tiene una idea bastante clara del alcance del proyecto pudiéndose realizar:

Definición de la modalidad (e-learning, b-learning, m-learning, etc.).

Caracterizar los contenidos alineándolos a los objetivos de negocio.

Definición del grado de interactividad.

Es conveniente identificar de manera temprana un conjunto de componentes del proyecto que ayudarán a garantizar el éxito, entre ellos podemos destacar los siguientes:

Pedagógicos.

Desarrollo de contenidos.

Diseño didáctico.

Producción de materiales.

Tecnológicos.

Plataforma educativa o Sistema de Gestión del aprendizaje.

Plataforma tecnológica por implementar y existente (que engloba infraestructura como servidores, sistemas operativos, etc.).

Tutorización.

Evaluación.

Institucionales, que considera activos organizacionales como la cultura organizacional, sus valores, políticas, procesos y procedimientos, así como metodología imperante.

Gestión, abarcando aspectos como la administración escolar, la administración de los ambientes virtuales de aprendizaje.

3. Especificación: En esta etapa trabajamos en conjunto con el experto en el tema a desarrollar en el curso o capacitación, generalmente es parte de la organización cliente; aquí recopilamos los materiales y delineamos la estructura básica del curso así como las herramientas y principios de trabajo hacia el equipo. También se establecen características como:

La plataforma/navegador recomendado, aunque la tendencia es que la mayoría de los navegadores en sus últimas versiones se basen en estándares web y por ende los cursos se puedan visualizar en todos ellos sin problemas. Reporteo, se define cómo se realizará el seguimiento de las actividades de los estudiantes, si se utilizará SCORM o no.

Multimedia, se establecen los formatos de archivos a utilizar.

Navegación e identidad gráfica, tanto de la plataforma educativa como del curso, se establecen las interfaces de usuario, colores, iconografía, los botones de inicio, menús desplegables, marcadores, etc.

Criterios de aceptación.

4. Producción: En esta etapa se materializa el trabajo realizado previamente, entre las actividades a desarrollar están:

Mapear la experiencia completa.

Realización del guión (diseño instruccional), involucrándose ya los diseñadores gráficos/web.

Producción de las pantallas conforme al guión.

Implementación de la plataforma educativa virtual conforme a las interfaces de usuario entregadas previamente.

5. Evaluación: Finalizada la producción del curso capacitación se realizan:

Pruebas para evaluar la calidad, QA, tanto de contenidos como de funcionalidades en distintos navegadores, en diferentes sistemas operativos y en distintos dispositivos; se revisa el comportamiento de navegación, la consistencia de los estilos CSS, el comportamiento de JavaScript, etc.

También se realizan pruebas de estrés para revisar comportamiento de los servidores asumiendo cierta concurrencia previamente definida.

Principales diferencias entre la educación presencial y la educación a distancia.

Dimensión Espacio – Temporal.


Presencial (P): En el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio temporal. 


El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc.

Educación a distancia (ED): El profesor y el alumno no se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal, proporcionando una gran autonomía geográfica y temporal. La enseñanza se realiza a través del trabajo exploratorio de los propios alumnos que adquieren un comportamiento activo en el proceso de aprendizaje.

Medios De Comunicación Utilizados.

P: Se establecen procesos de comunicación verbal y no verbal entre el alumno y el profesor. El uso de los medios se encuentra limitado.

ED: Se sustituyen los elementos tradicionales por otros medios: grabaciones sonoras, imágenes y vídeos, correo electrónico, mensajería interna, foros de discusión, etc. Las TIC constituyen, en este sentido, una herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje mediante una mayor disponibilidad de materiales y mejora de acceso a fuentes de información, proporcionando comunicaciones tanto síncronas como asíncronas.

Dependencia Del Estudio.

P: El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa.

ED: El estudiante gestiona el tiempo, el lugar y ritmo de aprendizaje. Se lleva a cabo un aprendizaje autónomo, con la orientación del tutor, que asume un papel de orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Contenidos Del Curso.

P: Contenidos estáticos. Enseñanza homogénea.

ED: Se caracteriza por una rápida y permanente actualización de los contenidos y su rápida difusión entre los alumnos a través de los medios electrónicos. Así, permite mayor individualización y adaptación de los contenidos a las necesidades reales de los alumnos.

Relación Profesor/ Tutor – Alumno.

P: El profesor tiene la función de enseñar.

ED: Se produce una mejora de la comunicación entre profesores y alumnos, ya que disponen de diversas vías para ello, consiguiendo, además, una enseñanza más personalizada. El profesor adquiere las funciones de tutor y de planificador de la formación. Es muy importante su nueva función de motivación de los alumnos.